
Su lenguaje usado no es tan accesible ya que su terminología jurídica por lo general usa jergas técnicas bastantes avanzadas.
El whatsapp trata a su usuarios de una forma cuestionable es decir que lo compartido a través de la App es propiedad del usuario, también es demasiado generosa ya qué además de lo típico es de carácter gratuito de la misma una ventaja es que su política de privacidad a la aceptar su término y condiciones pues recolecta las conversaciones y datos personales por lo que podría usarse con tal utilidad para su uso académico y su desventaja puede ser que la información colectada puede ser compartida con agencias gubernamentales si estas la consideran necesaria.
En este blog el tema expuesto es el whatsApp como herramienta de estudio, al ser un tema de gran interés ya que es uno de los App que más se utiliza por los jóvenes estudiantes de nivel medio superior de muchas partes del mundo, al ser muy concurrida y en efecto le empleamos mucho tiempo por esto que es un tema de bastante interés, de la misma forma aprenderemos que no solo podemos usarlo como aplicación de mensajería instantánea sino que también si es posible usarlo como herramienta académica y como darle un uso eficaz en este campo.
¿De qué manera lo podemos utilizar y como nos puede favorecer en el trabajo o en la escuela?

Pero como todo, también tiene sus inconvenientes. Es habitual estar charlando con una persona en la "vida real" y que se interrumpa la conversación porque suene un whatsapp en el móvil. Aunque después resulte ser totalmente intrascendente ese mensaje ya ha cambiado completamente el hilo de lo que se trataba.
Posibilidades para el aprendizaje colaborativo:
Llevar a cabo debates ya sea en pequeños equipos o bien, con un grupo en general aprovechando la función de WhatsApp para abrir ventanas grupales.

Abrir líneas de diálogo para decidir juntos el “rumbo” que va tomando un curso, el tipo de actividades que les gustaría realizar, temas que les gustaría abordar en clases.
Posibilidades para la evaluación y el seguimiento por parte del profesor:
Realizar un diagnóstico sobre los conocimientos previos de los estudiantes respecto de un tema.
Seguir de cerca los avances y tipos de interacción en los grupos de trabajo, facilitando una retroalimentación más constante y oportuna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario